Educación financiera para pequeños.

¿Has escuchado sobre Educación Financiera?

Como padres podemos pensar que las finanzas a nuestros hijos no les sirven de nada a una edad temprana, pero en realidad es todo lo contrario, es un tema muy importante, pues las finanzas siempre están presentes en su vida y lo estarán cuando sea mayor.

Es probable que un pequeño no comprenda palabras como: salario, ingreso, presupuesto, ahorro, entre otros. Es común que nosotros como padres les compremos todo lo que el pequeño necesita: comida, ropa y útiles para la escuela; algunos padres también le dan “domingo” a los pequeños para que compren cosas pequeñas, como dulces y juguetes.

Es importante enseñar a nuestros pequeños a cuidar sus ingresos, que si bien no provienen de un salario, deben aprender a administrar ese dinero. Tal vez su primer impulso, será comprar ese juguete que tanto le gusta, además de un pantalón a la moda u otros artículos, lo primero que debemos enseñar a nuestros hijos es a revisar el precio, que es el valor que se le pone a cada artículo o producto.

Si el pequeño ya conoce los precios, lo que sigue entonces es ayudarlo a hacer su presupuesto, ¿cómo? Muy sencillo, primero deberá checar cuánto tiene de ingresos -recuerda que es el dinero que juntó-, a ese total le vamos a ayudar a descontar lo que cuesta el juguete, el pantalón o lo que haya elegido comprar. Con esto el niño deberá darse cuenta si le alcanza para comprar todo, si esto es así, habrá hecho un buen presupuesto.

Si por el contrario, no le alcanza, lo tendremos que enseñar a ahorrar un poco más. La idea es ayudarlo a guardar una parte de sus ingresos en alguna alcancía o lugar donde él pueda llevar un control de lo que ha guardado y lo que le falta para lograr su objetivo.

Ayudar a nuestros pequeños a definir metas, investigando cuánto costará su próximo juguete favorito y proponerle ahorrar para comprarlo, es una buen incentivo para que aprenda la importancia de ahorrar.

Las cuentas de Ahorro en el Banco, son una gran alternativa cuando el pequeño ha conseguido ahorrar suficiente dinero, que ya no cabe en su alcancía y sobre todo si aún no lo piensa gastar.

Como ves, la economía y las finanzas son temas que están presentes diariamente y se presentan en todas partes, enseñar a los más pequeños estos temas, puede ser parte hasta de sus juegos.

Otras ideas de Educación Financiera:

  • Dejar que los pequeños escriban la lista del súper, así identificarán cuáles son los productos más necesarios de la casa.
  • Dejar que los pequeños vean cuando pagamos la cuenta y permitir que revise que el cambio sea correcto.
  • Si aún no tiene una alcancía, regalarle una para que comience con su ahorro. Si ya cuentas con una, cuando la llene llevarlo al Banco a abrir una cuenta de ahorro.

Estos pequeños cambios influirán significativamente en el desarrollo y formación de nuestros hijos. Como padres, una de nuestras principales misiones es guiar a nuestros hijos y mostrarles el camino que  deben seguir, la mejor herramienta para lograrlo es una buena educación.

Por eso en ACMES, queremos asegurar la educación de tus hijos. Si quieres más información sobre nuestros seguros educacionales visita nuestro portal web: www.seguroeducacional.com.mx

Suscríbete a nuestro Blog y síguenos en redes sociales.

Web: www.acmes.com.mx

F: @AcmesMexicoSeguros

I: acmes_seguros_fianzas

L: ACMES Seguros y Fianzas

T: @AcmesMexico

Fuente:

https://www.condusef.gob.mx/

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

ENTRADAS RECIENTES

En México en los años 80 y 90, parecía que las cosas costaban poco y la jubilación estaba garantizada. Hoy, esos tiempos se sienten lejanos: el precio de los alimentos básicos se ha disparado, el costo de vida aumentó y las pensiones ya no alcanzan. Si tienes entre 35 y…

Tener un automóvil no sólo representa libertad y comodidad, también implica una gran responsabilidad. Los accidentes viales pueden ocurrir en cualquier momento, incluso si manejas con precaución. Por eso, contar con un seguro de auto no es opcional: ¡es una necesidad! Accidentes comunes en el Día a Día Los siniestros…

El salario emocional es un conjunto de beneficios no monetarios que las empresas ofrecen para mejorar la calidad de vida, la motivación y el compromiso de sus empleados. A diferencia del salario monetario, el salario emocional se centra en aspectos intangibles que impactan positivamente en la calidad de vida laboral…

¿Qué estás buscando?